Categoría: Programas
Categoría: Programas
López Vigil: Confirma secuestro de III Cumbre de Comunicadores Indígenas por parte de gobierno boliviano
Uno de los invitados especiales del evento, el reconocido investigador y radialista cubano, José Ignacio López Vigil, afirmó que “hubo un error mayúsculo” por parte del ministerio de Comunicación de Bolivia al contemplar esta cumbre como un espacio gubernamental.
Delegaciones internacionales de comunicadores indígenas participantes de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya
Manifiesto del 3er Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria – Ecuador
En la ciudad de Quito, Ecuador, se reencontraron comunicadores y comunidoras de distintos lugares del país, quienes representan a varias organizaciones, pueblos, nacionalidades indígenas y colectivos. Luego de profundas reflexiones en cuanto a la comunicación comunitaria sale el siguiente manifiesto:
Leer más
Desalojan Nankints para dar paso a la minería
De acuedo a información proporcionada por habitantes de la zona, en la mañana de hoy ingresaron miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para desalojar a la comunidad shuar de Nankits, provincia de Morona Santiago, territorio ancestral de esta nacionalidad indígena y que está en disputa por parte de la empresa china
Leer másPor una comunicación comunitaria y liberadora desde los pueblos y nacionalidades
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, entendiendo que la comunicación es un derecho para todas y todos, y un poder viene realizando varios talleres sobre comunicación comunitaria como estrategia de ir fomentando una educación y visión desde los pueblos y nacionalidades.
Entre el 13 y 14 de julio se realiza el “Taller de
Rumbo a la Cumbre Agraria: Pre cumbre Costa – Quevedo
Ante la falta de políticas públicas desde el Estado para el sector agropecuario de la costa, sierra y amazonía se impulsa la Cumbre Agraria Ecuador como un “espacio permanente de unidad, encuentro, movilización y construcción de respuestas hacía una política de transformación del campo ecuatoriano”, mismo que es “promovida desde los sectores indígenas, montubios, afros,
Leer másLa crisis agropecuaria y lechera en Ecuador
Estado de emergencia Nacional al Sector Agropecuario especialmente en el sector lechero es el planteamiento y pedido principal de las comunidades campesinas e indígenas, debido a la crisis que enfrentan en las provincias de: Pichincha, Cotopaxi, Imbabura, Azuay, Cañar, Tungurahua y Chimborazo.
La situación de los productores es crítica debido a que los intermediarios llegan
Consecuencias del Tratado de Libre Comercio en el Ecuador
En base a la coyuntura que genera la Constitución del Ecuador aprobada en el 2008, también trae consigo desconformidad en la población por la elaboración y aprobación de varias leyes que no están de acorde al pensamiento reivindicativo que contiene las propuestas de la Constituyente. El tema de la fimar de Tratado de Libre Comercio
Leer másMujeres Amazónicas se movilizarán el 8 de Marzo en Pastaza
El martes 8 de Marzo de 2016, mujeres de las nacionalidades amazónicas dePastaza: Kichwa, Shuar, Achuar, Shiwiar, Waorani, Sapara y Mestizas se movilizarán en la ciudad de Puyo, Pastaza, por la defensa de su territorio frente a los anuncios del gobierno de turno de iniciar la licitación de bloques petroleros en las selvas donde habitan.
Leer más
Emisión del Informativo Radial de los Pueblos y Nacionalidades de Ecuador- Tambores suenan
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, como parte de la estrategia de comunicación en articulación con las radios comunitarias, organizaciones de base, colectivos de comunicación comunitaria, la institución realizará, a través de la Radio Conaie su programa institucional “Tambores Suenan” de forma mensual, en formato Radio Revista. Esto con el fin de dar a conocer las distintas actividades
Leer más“Los campesinos que alimentamos al pueblo ecuatoriano seguimos relegados”
Boletín elaborado por: Nataly Torres (FIAN) e Isa Salcedo (OCARU).
“Los campesinos que alimentamos al pueblo ecuatoriano seguimos relegados”: Severino Sharupi, CONAIE.
El día de ayer, martes 19 de enero, tuvo lugar el Primer Encuentro Agrario rumbo a la Cumbre Agraria Nacional. Más de un centenar de compañeros y compañeras de diferentes organizaciones sociales,
Invitación a Encuentro Agrario, 19 de enero, 09h00, en el Paraninfo de la Universidad Andina
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, Ecuarunari, Tierra y Vida, Feunasc, Ocaru, Colectivo Nacional de Dirección, Comisión Nacional de Agroecología, Fecaol, Foro Hídrico, Astac y Pueblo Kitu Kara invitan al Encuentro Agrario a realizar este 19 de enero en la sede de la Universdiad Andina Simón Bolívar.
Convocatoria Encuentro Agrario 19 Enero 2016
Minera China Ecsa ataca de nuevo, esta vez a Nankits: ¡Alerta!…. ¡Alerta!…. ¡Alerta!….Nankints en Resistencia
PRONUNCIAMIENTO URGENTE
¡ALERTA!…. ¡ALERTA!…. ¡ALERTA!….NANKINTS EN RESISTENCIA
NANKINTS TERRITORIO ABSOLUTO Y LEGÍTIMO DE LA NACIONALIDAD SHUAR EN LA CORDILLERA DEL CÓNDOR-MORONA SANTIAGO
La Nacionalidad Shuar, apegados a nuestros derechos consuetudinarios, ancestrales, y amparados en los pactos, convenios y los demás instrumentos internacionales y la misma Constitución de la República del Ecuador, en los art. 56